Akntiendz

  • Acerca de
  • Glosario
  • Contacto

Archivos de Etiquetas: no binaries

Personas transgénero no binarias que se reconocen a sí mismas como lesbianas, tortas o bollos, o de una forma cercana.

Sal de mi Territorio! (Get Off My Turf!) [VIDEO en inglés]

Publicada en septiembre 5, 2019 de Akntiendz Publicado en: Referencias, Textos, Videos

Corto y producción trans premiada sobre una mujer trans que descubre que su vecina es transfóbica. 9 mins. https://bit.ly/2kj2hL6 

Sal de mi Territorio! (Get Off My Turf!) producción trans, cuando tu vecina es TERf!

Sal de mi Territorio! (Get Off My Turf!) refiere con humor y complicidad trans pero también con seriedad algunas de las modernas expresiones de la transfobia y explora la amistad, la solidaridad y el conflicto entre dos mujeres muy diferentes entre sí.

Todos los papeles incluso los cis son representados por personas trans en ésta una producción más de My Genderation el colectivo Reino Unido – Islandia de Fox Fisher trans masculino no binario con «O» con su compañera trans no binaria con «A» Owl Fisher, quienes además actúan en este corto.

Lamentablemente aún nadie ha subido subtítulos en español así que necesariamente tenemos que adelantar algo, spoiler alerta, para poder seguirla si el inglés no es lo tuyo!

Chloe y Penny son dos vecinas que se llevan bien y se apoyan como amigas, hasta que Chloe escucha a Penny hablar por teléfono quejándose de las mujeres trans, que cualquiera puede notar que se trata de un hombre que pretende ser una mujer y además jamás podrán vivir lo que vive una mujer, Penny es una mujer cis que tiene amigas «críticas del género» así que la discusión se da sin mencionarlo en términos del feminismo. Chloe, quien es maestra se muestra incómoda y confronta a su vecina, serena pero firmemente, haciéndole saber que ella misma es una mujer trans. Penny se muestra primero confundida y enseguida cuando entiende lo que está sucediendo, indignada, acusando a Chloe de haberla engañado haciéndole creer que era una «verdadera mujer» y su amiga, si ella la recibió en su casa y hasta le dio de comer a su gato, ambas vecinas intercambian argumentos acerca de lo que significa ser una «verdadera mujer», Penny lo plantea en términos de fertilidad y la opresión que viene del sexo físico con su capacidad reproductiva, que es la base de la opresión que sufren las mujeres, y Chloe mostrándole que ella como mujer trans vive bajo esa misma opresión como mujer. Las vecinas se distancian creciendo la tensión entre ambas, en especial de Penny hacia Chloe, hasta que un día Penny escucha los gritos del ex-novio cis de Chloe que se resiste a devolverle las llaves de su departamento a Chloe negándose a aceptar el rechazo e intimidándola físicamente y hasta forcejeando con ella, es entonces cuando Penny interviene y entre ambas vecinas consiguen que el ex-novio se retire, las dos tienen un momento de reconciliación en el que Chloe le dice que sí, que las dos son diferentes, pero dos tipos de mujeres diferentes. Sigue con un epílogo donde Chloe y Penny ahora son otra vez amigas y Penny se encuentra en la calle con Chloe quien viene acompañada de su novio Lawrence, que resulta es un hombre trans o trans masculino, Penny se muestra sorprendida pero enseguida se ríe en complicidad con Chloe.

El corto finaliza con unas líneas: Luego de pasar más tiempo con más personas trans, Penny llegó a cambiar sinceramente. Penny recientemente defendió los derechos trans en una conferencia, para sorpresa de sus amigas «críticas del género», ahora ex-amigas. Penny finalmene llegó a aceptar el hecho de que Chloe es una mujer, pero ahora está lidiando con el hecho de que su novio Lawrence está embarazado.

argumentos cisexismo ensayos fox fisher frases my genderation no binaries owl fisher TERFs transmisoginia

«Yo soy Elles – Una Historia No Binaria de Amor»[VIDEO]

Publicada en agosto 4, 2019 de Akntiendz Publicado en: Referencias, Textos, Videos

«Yo soy Elles – Una Historia No Binaria de Amor» (I Am They – A Non Binary Love Story) largometraje documental premiado, 2019 [VIDEO completo en inglés, subs inglés] https://youtu.be/D_zyn_oUN9M

«Explora temas trans no binarios desde la perspectiva personal de Fox y Owl Fisher, activistas trans no binarios del Reino Unido. En la película, exploran los problemas y desafíos que enfrentan las personas trans no binarias, como el reconocimiento legal, el idioma, la atención médica y la aceptación social. A pesar de que la película es educativa y explora cuestiones sociales, también es una historia de amor de dos personas de orígenes totalmente diferentes que se encuentran.»

Terminamos de verlo este domingo y nos gustó además del planteo de las experiencias, dificultades y esperanzas de las personas trans no binaries, la visibilidad que se le da a personas no binaries de distintas procedencias y expresiones de género, color, clase, corporalidades, edad, las personas no binarias asignadas hombre al nacimiento o AMABs, personas no binaries con A o con O, que sin dejar de ser no binaries eligen pronombres femeninos o masculinos según el caso, así como una presentación marcadamente femenina o masculina, y así, dejando estereotipos y haciendo accesible a más personas no sólo sus realidades sino la posibilidad del acceso mismo a las identidades no binaries!

documentales fox fisher i am they matrimonio no binaries owl fisher parejas videos yo soy elles

Ruby Rose cierra su Twitter por fans disgustades: no les parece «suficientemente lesbiana»

Publicada en junio 12, 2019 de Akntiendz Publicado en: Notas

Ruby Rose cierra su Twitter por reacción violenta de fans disgustades que al ser género fluido, no es «lo suficientemente lesbiana» para Batwoman. [NOTA] https://bit.ly/31v20VN

Foto CBR

Se comentó esta semana que la primera protagonista LGTBQ+ de una teleserie de superhéroes y que hará historia al ocupar el centro sin hacer concesiones a su identidad en la Batwoman lésbica de DC que está por estrenar, se vio obligada a cerrar su cuenta de Twitter así como los comentarios de su perfil de Instagram debido a las violentas críticas que recibió por ser de género fluido, ésto a pesar de haber salido del armario como lesbiana desde los 12 años.

La actriz respondió con ironía en una entrevista para Entertainment Weekly, insinuando que muy bien puede ser género fluido y lesbiana, a menos que tenga que inventarse otro término para la ocasión! ;)

“Cuando fui fichada como lesbiana en Batwoman, no sabía que ser una mujer de género fluido significaba que no podía ser lesbiana porque no soy una mujer, no considerada suficientemente mujer. Mi respuesta inicial fue “Pff”. Y después pensé, “Espera. Vamos a centrarnos. Cómo arreglar ésto, porque alguien allá afuera está enfadado por eso, y necesito saber la razón y cómo arreglarlo”. Soy una mujer que se identifica como mujer, supongo que no puedo identificarme así.” A lo mejor necesito inventarme otro término, uno que no moleste a nadie. Uno donde puedo ser fluida en mi género pero también lesbiana, porque de otro modo no estoy segura de lo que soy.”

batwoman binario de genero expresion de genero genero fluido lesbianas no binaries notas ruby rose teleseries television

Por primera vez modifican documentos para No Binaries en Latinoamérica

Publicada en mayo 25, 2019 de Akntiendz Publicado en: Notas

Joven trans argentina inicia trámites en ciudad de Rosario para obtener un DNI sin género. [NOTA] https://bit.ly/2QpAVym

Dani Olocco Díaz foto El Ciudadano Web

Dani Olocco Díaz, joven trans que estudia periodismo en la ciudad de Rosario, Argentina, no se autopercibe varón ni mujer, así es su género no binario. «En noviembre de 2018 se entregó en Mendoza un DNI que no consignaba sexo-género, ni masculino, ni femenino. Fue la primera vez en Latinoamérica que una persona no binaria logró modificar su partida de nacimiento para que su sexo no sea consignado y fue considerado un hecho histórico.» Conoce la historia de Dani siguiendo este enlace a El Ciudadano Web https://bit.ly/2QpAVym Nos enteramos vía Trans Pride World.

dani olocco diaz documentos de identidad no binaries notas trans pride world

Apoyando chicos trans femeninos y chicas trans masculinas

Publicada en diciembre 31, 2016 de Akntiendz Publicado en: Flyers
Apoya a los chicos trans femeninos y a las chicas trans masculinas!  -Del cómic de Weheilaqueer.

binario de genero flyers no binaries queer tortas o bollos lesbianas trans trans masculinos weheilaqueer

El día que la Amenaza Transexual retó al Imperio Transexual

Publicada en noviembre 16, 2016 de Akntiendz Publicado en: Referencias, Textos
Riki Anne Wilchins activista del grupo ‘La Amenaza Transexual’ discutió cara a cara con Janice Raymond, feminista trans excluyente autora de ‘El Imperio Transexual.’

riki-wilchins-menace

En 1994, en Nueva York, en la librería ‘El Cuarto de Judith’ (Judith’s Room), pero no de Judith Butler,  : ) Riki Anne Wilchins, la legendaria activista lesbiana transexual cofundadora del grupo ‘La Amenaza Transexual’ se enfrentó en una discusión cara a cara con Janice Raymond, quizás la más emblemática de las feministas radicales trans excluyentes, TERfs por sus siglas en inglés, y autora de ‘El Imperio Transexual’ el libro más virulento anti-trans que se haya escrito, pensado en torno a las lesbianas trans donde Raymond dedica un capítulo entero llamado ‘Safo por Cirugía’ a difamarlas,  y propone una especie de solución final para ‘el problema del transexualismo’ esto es, ‘el cese de su existencia’ a través de reducirles cada vez más los recursos de transición a las personas trans y de concientizarlas para que acepten su género asignado al nacimiento.

El discurso de Wilchins es muy coherente en su feminismo, apasionado y más extenso de las pocas líneas que queremos citar ahora, y viene en su libro, todo un clásico de transfeminismo, ‘Lee mis Labios’ (Read My Lips) pero aborda como un performance con maestría y elocuencia uno de los principales argumentos de Raymond, de las TERfs hasta nuestros días y de muchas feministas que irónicamente se consideran a sí mismas aliadas de las mujeres trans, y este argumento es que las personas transgénero, en especial las mujeres transgénero, al querer afirmarse como mujeres, refuerzan los estereotipos de género.

A lo que Wilchins, de manera genial replicó a Raymond,

“Usted dice que nosotras queremos ‘pasar’ como mujeres. Bueno, yo no paso. Yo llevo este logo de ‘La Amenaza Transexual’ (Transexual Menace) a dondequiera que voy. Aquí entre nosotras, sólo usted pasa como mujer. Si, como sostenía Beauvoir, ‘No se nace mujer, se llega a serlo’, si la feminidad es una invención de los hombres impuesta a las mujeres, si el comportamiento femenino es una representación cultural aprendida de cómo llevar el cabello, la vestimenta, de la voz, los gestos y la postura, de manera que una sea percibida como mujer, entonces al presentarse como una mujer es usted quien ha sido asimilada a los roles sexuales tradicionales, es usted quien le sirve a las instituciones, es usted la que está llevando a cabo una representación o un performance aquí.»

Preparado por Akntiendz Chik.

amenaza transexual binario de genero cisexismo generizacion historicxs imperio transexual janice raymond lee mis labios no binaries pasacentrismo privilegio cis riki wilchins TERFs tortas o bollos lesbianas trans

Plática verdadera con amiga imaginaria, la lesbiana feminista

Publicada en octubre 12, 2016 de Akntiendz Publicado en: Historias de tortas trans
Así titula Reina Gossett su fotografía para muchas un performance de crítica a la exclusión de las lesbianas transgénero y las mujeres trans en general en los espacios de lesbianas y/o feministas.

lesbiana-feminista

Más bien se refiere al lesbianismo feminista. (Real talk with my imaginary friend, Lesbian Feminism)

Plática verdadera con mi amiga imaginaria, la lesbiana feminista.

Y viniendo de alguien que se ha especializado en denunciar el borrado de las mujeres transgénero de Stonewall y la exclusión histórica de las mujeres trans de parte de referentes del feminismo lésbico radical de entonces.

En otro de sus ensayos Reina Gossett activista afroamericana y torta o bollo transgénero no binaria usualmente ‘leída’ como mujer, señala las múltiples discriminaciones que junto a su pareja Elizabeth una mujer transgénero, atraviesan en espacios de lesbianas, tortas o bollos, así como LGTB.

Reina Gossett, documentalista, escritora y conferencista, es una activista de primera línea en la lucha por los derechos de las mujeres transgénero afroamericanas, crítica de la institución de las prisiones, trabaja con el Proyecto Sylvia Rivera, se ha especializado en visibilizar a las mujeres transgénero de Stonewall, colabora con la GLAAD, también ha sido residente de la universidad para mujeres Barnard, el reconocido establecimiento feminista, Gossett utiliza los pronombres, ‘ella’, ‘el’ o ‘ellxs’ según el caso.

Y éstas son algunas de sus críticas para que no les suceda a otrxs lo que a ellas, ser consideradas ‘las de afuera’ de un espacio del cual supuestamente forman parte en igualdad.

Refiriéndose a la última vez que fue excluída por las acciones de algunas y la indiferencia de muchas, Reina Gosset escribe,

«Si esta es tu experiencia, entonces ya sabes: no hay espacio relajado, social o físico, ni seguro, que acoja nuestra relación. La gente en los espacios queer o de lesbianas, en particular, parece estar bajo la influencia de una serie de impresiones:

“Que nosotras podemos pasar como una pareja hetero y por tanto experimentar privilegio.  No puedo ni siquiera comenzar con ésta, pero es tan violenta e invasiva que debe ser tratada. Cuando una persona es malgenerizada, esto no es un privilegio. Es una experiencia de violencia. Esto, junto con los supuestos acerca de la sexualidad de una persona, generalmente se promulga de una manera violatoria, si no es que directamente de manera violenta.

«Que debido a que una de nosotras se identifican como trans y mujer, y la otra como genderqueer o no binaria que suele ser ‘leída’ como mujer, hay algo acerca de nosotras que nos inválida como pareja, o que hace falta en nuestra relación. Al considerarnos de esa manera, las personas se sienten con derecho a hacer avances hacia cada una de nosotras por separado enfrente de la otra sin saber nada acerca de cómo definimos nuestra relación.

«Que porque soy una mujer transgénero torta o bollo negra, casi todo vale. La gente se siente libre para tocarme, me cortan con su mirada, me hablan como quieren sin preocuparse de mi consentimiento o mi deseo. Las transgresiones son constantes y más a menudo, a nadie le importa o ni siquiera lo notan cuando sucede.

«Que mantener tu misma antigua visión del mundo así como tus mismos comportamientos de antes, pero añadiendo ‘y trans’ a tus declaraciones, ya sólo con eso crees ya basta para hacernos sentir como en casa. El aferrarse a los valores culturales transfóbicos mientras se desarrolla una afición por cierto tipo particular de mujeres trans a las que puedes tratar de hacer encajar en tus espacios culturales curados, no es sólo falso, en realidad convierte en inseguros los espacios a los que pretendes invitar a las mujeres trans.

«Cuando le dices a alguien que un espacio también es suyo, mejor si de veras eres sincera! Tú puedes hacerlo mejor de lo que lo estás haciendo. Todxs podemos llegar a sentirnos mejor.»

Preparado por Akntiendz Chik.

Fotografía y encabezado del Tumblr de Reina Gossett,

http://thespiritwas.tumblr.com/post/20142814324/real-talk-with-my-imaginary-friend-lesbian

Sus reflexiones en su ensayo,

Y’all Better Stop With Your Violent Queer Parties

Una entrevista completa muy interesante en Autostraddle,

Talking with Reina Gossett and Grace Dunham About Everyday Activism and Why Empathy is Everything

cisexismo excluidas fotografia fotos no binaries performances reina gossett tortas o bollos lesbianas trans transexclusion

«Estoy interesado en la ausencia del cuerpo»

Publicada en abril 7, 2016 de Akntiendz Publicado en: Notas, Videos
Intenso performance de artista trans masculino no binario muestra lucha entre un ser humano y un otro invisible cuya identidad deja a interpretación del público.

lospoderes

Cassils es un artista trans masculino no binario con sede en Los Angeles, conocido por usar su cuerpo como un ser vivo en sí mismo, a través de la respiración, la sudoración, los temblores, esculpiéndolo.

Durante su performance titulado ‘Los Poderes que son’ el artista se encuentra completamente desnudo, y aunque no hay nadie más a la vista, su cuerpo tiembla, sus ojos reflejan el pánico. Sus manos cruzadas con fuerza formando una » X» sobre su pecho, como si se encontrara allí en contra de su voluntad o estuviera a la defensiva ante un asaltante inminente. En un instante, el cuerpo de Cassils es tumbado al suelo por una entidad invisible, su cuerpo se estrella contra la lona con la fuerza cruel de alguien que no le trata con la decencia humana que debería. Respira con dificultad, agitado, temblores, espasmos con los músculos y venas abultadas creando  modelos abstractos en su piel que luego se van diluyendo dando paso a  ser reemplazados por otros nuevos modelos. Poco después, otro golpe . Y luego otro.

«Estoy interesado en la ausencia del cuerpo, y en cómo se ve mi cuerpo en relación a ese cuerpo ausente,” explicó Cassilis en una entrevista a The Huffington Post.

(“I’m interested in the absence of body, and what my body looks like in relation to that body,”)

Aquí el enlace al video del performance ‘Los Poderes que son.’ (The Powers That Be) del artista trans Cassilis.  https://vimeo.com/144671401

Preparado por Akntiendz Chik.

Del artículo del Huffington Post
http://www.huffingtonpost.com/entry/trans-performance-artist-fights-an-invisible-oppressor-but-who_us_5702d838e4b0daf53af09afe

arte contemporaneo cassils cuerpo no binaries notas performances trans masculinos

Muxes serían homosexuales, no se habla de lesbianas

Publicada en enero 26, 2016 de Akntiendz Publicado en: Textos
muxhes1

Ir más allá del binario de género o sencillamente ‘dinamitarlo’ es el ideal de mucha de la teoría queer y transgénero, pero ¿qué pasa con las mujeres y/o las lesbianas, sean cis o trans, en algunas de las sociedadas que ya tienen más de dos géneros?

En las redes sociales suele hacerse a la ligera una equivalencia directa entre muxes y mujeres transgénero especialmente desde una posición queer en las redes sociales que presenta a Juchitán y la aceptación de las muxes como una sociedad con identidades trans más allá del binario de género, paraíso queer, modelo de tolerancia y futuro lejos de la limitada cultura occidental en que vivimos.

(Dos muxes bailando, foto de Caroline Yung)

Amaranta Gómez Regalado, primera muxhe gunaa zapoteca en graduarse de Universidad Veracruzana, México, tras defender su tesis para la licenciatura en antropología, explicó que la muxhe gunaa es un homosexual que se asume como mujer, una tradición de su natal Juchitán, Oaxaca, que se remonta a la época prehispánica.

Y al seguir sus líneas cuando cuenta de las luchas y las dificultades que enfrenta el muxe, revivindicándose además, si bien evidentememente hay mucho que aprender de la apertura social a un tercer género, lejos está de la imagen idealizada con que el activismo transgénero suele presentar de las sociedades que consiguen ir más alla del binario. Eso y el borrado de las lesbianas.

Ya algo nos había llamado la atención desde que leímos a la antropóloga cis Marinella Miano Borruso, quien menciona que si bien las muxes son aceptadas, no así las lesbianas, que son reprimidas, ni hablar de lesbianas transgénero, suponemos. Escribe Miano Borruso en «Entre lo local y lo global. Los Muxe en el siglo XXI,»

«Al contrario de un muxe que tiene presencia y cierto prestigio social, la lesbiana jamás alcanza el estatus social del muxe y generalmente es reprimida. Las mismas formas de nombrarlas – nguiu, en zapoteco y marimacho o tortillera cuando se habla en español – tienen una connotación despectiva que no tiene la palabra muxe, lo que indica que la zapoteca no deja de ser una sociedad sexista.»

Y bueno, resulta interesante ver cómo una destacada activista referente de las muxes y gran luchadora de los derechos humanos, quien además se ha graduado como antropóloga, la primera muxe en obtener un título acedémico, explica la forma en que ellas/ellos se ven a sí mismxs hoy dia, citando su tesis, «Guendaranaxhii: la comunidad muxhe del Istmo de Tehuantepec y su relación erótica- afectiva», en entrevista al diario mexicano Página3, Gómez Regalado explica,

«En Juchitán, la sociedad zapoteca reconoce dos tipos de homosexuales (muxhes) clasificándose en dos : Homosexual Hombre (Muxhe Nguiiu’) aquel que se viste de hombre y se casa y Homosexual mujer (Muxhe Gunna’) que se viste de mujer y utiliza la vestimenta típica de la mujer zapoteca, al igual a las lesbianas las llama “ngui’u” (macho).»

Aquí el texto completo del artículo de Diana Manzo publicado en ‘Página 3’,

JUCHITÁN, OAX., (#página3.mx).- Amaranta Gómez Regalado, oriunda de la ciudad de Juchitán, es el primer zapoteca homosexual asumido como mujer que se graduó de una Universidad, al defender su tesis de licenciatura en Antropología con el tema, Guendaranaxhii: la comunidad muxhe del Istmo de Tehuantepec y su relación erótica- afectiva.

Durante la defensa de su tesis, Amaranta vistió con ropa típica de la mujer istmeña (Enagua y huipil) y se presentó ante los sinodales, en donde les resumió los nueve capítulos de su trabajo, el cual contiene textos de su lengua zapoteca y castellana.

Amaranta Gómez ingresó en el 2011 a la Universidad Veracruzana en la licenciatura en Antropología Social, en donde se interesó por entender a su cultura y también el comportamiento de los muxhes zapotecas.

“En mi tesis quise estudiar a los muxhes de mi Istmo de Tehuantepec, ser critica en las respuestas y análisis, comprendí que la vida de un homosexual, esta sumado en un contexto cultural amplio, desde las festividades, la lengua, los bailes y la vestimenta, pero también la cosmovisión de la vida, todo eso retraté y plasmé en mi tesis, la cual consta de más de 300 cuartillas”, expresó.

Resaltó que no ha sido fácil describir sobre su género y la sociedad juchiteca, en donde se ha desarrollado, porque tuvo que entrevistar a muchas amigas y amigos para poder comprender la temática afectiva y erótica, la cual simboliza un tabú social.

“En Juchitán nos han dicho que somos el paraíso Muxhe, sin embargo somos mas que eso, en mi caso, de pequeña fui muy amada por mi padre, pero no así muchas de nosotras, otras vivieron maltrato físico y también emocional, esta tesis cuenta y narra todo esto que sucede en el ámbito del amor tanto familiar como de amigos, comadres y pareja, el muxhe poco habla de eso y esta vez lo compartió”, sostuvo. Aseguró que ha sido un paso importante como pueblo indígena, porque para los padres el que concluyas una carrera es un logro familiar y personal.

En Juchitán, la sociedad zapoteca reconoce dos tipos de homosexuales (muxhes) clasificándose en dos : Homosexual Hombre (Muxhe Nguiiu’) aquel que se viste de hombre y se casa y Homosexual mujer (Muxhe Gunna’) que se viste de mujer y utiliza la vestimenta típica de la mujer zapoteca, al igual a las lesbianas las llama “ngui’u” (macho).

Gómez Regalado el año pasado obtuvo su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) con su nombre “Amaranta”, después de llamarse “Jorge” (nombre de pila) y al igual el cambio lo hizo en sus documentos oficiales como lo es el acta de nacimiento, curp y pasaporte.
Amaranta Gómez Regalado durante más de 20 años ha sido activista en temas de prevención del VIH y la discriminación muxhe. En el 2003 a la edad de 25 años fue postulada por el partido “México Posible” a ocupar una curul en la cámara de Diputados a nivel federal.

amaranta gomez antropologia binario de genero ensayos juchitan LGTB+ marinella miano muxes no binaries queer tortas o bollos lesbianas trans

Estudiantes podrán elegir su propio género

Publicada en enero 18, 2016 de Akntiendz Publicado en: Jóvenes Trans, Referencias

Cada quién decidirá su propio género en las escuelas de Alberta, Canadá.

estudiantealberta

Isabella Burgos, asignada niño, ha elegido su propio género como niña.

¿Chico? ¿Chica? ¿Ninguno de los dos?

Las escuelas deberán borrar las viejas divisiones que obligaban a lxs estudiantes a asignarse en las categorías de masculino o femenino, de acuerdo a las nuevas guías oficiales presentadas el miércoles pasado por el gobierno de la provincia canadiense de Alberta, las cuales indican entre otras cosas, que serán lxs estudiantes quienes decidirán qué baño utilizarán y cuál será su nombre que aparecerá en los reportes escolares, en suma, que podrán elegir su propio género.

(Casos como el de Isabella Burgos, foto, quien fuera asignada como niño al nacer pero se reconocía a sí misma de forma consistente como niña y a quien le fue negado el acceso al baño de las niñas en su escuela han sido defendidos con éxito por todo Canadá por la comisión de derechos humanos)

El nuevo documento de 21 páginas con las nuevas guías de género para la provincia de Alberta fue presentado por el ministro de educación David Eggen, advierte a los educadores que será cada estudiante quien tiene el derecho a elegir su propio género, a la autoidentificación en lo que se refiere a su propia identidad de género así como a su expresión de género.

La nueva guía se basa en 5 componentes clave,

1. Escoge tu propio pronombre. ‘Todos lxs individuos tienen el derecho a ser referidos con el nombre y los pronombres que hayan elegido para sí mismxs de acuerdo a su propia identidad de género o su expresión de género.» Quienes no se sientan representadxs por los pronombres ‘él’ o ‘ella’ podrán elegir cualquier otro pronombre.

2. Participa en cualquier equipo, sea de chicos o de chicas. En todo lo que sea posible, se eliminarán las actividades separadas para estudiantes basándose enel género, especialmente cualquier actividad del tipo ‘chicos contra chicas’. En los equipos deportivos, se le dará la oportunidad a lxs estudiantes a que participen en el equipo que mejor refleje su propia identidad y expresión de género.

3. Utiliza el baño de hombres o el de mujeres, o uno que no sea para ninguno de los dos en particular. Específicamente, a lxs estudiantes se les dará acceso a los baños que sean congruentes con su propia identidad de género. Además las escuelas deberán proveer al menos un baño adicional sin género asignado, de acceso libre, no obligatorio y con privacidad, para cualquier estudiante que desee utilizarlo sin que se cuestionen sus motivos.

4. Cambiate en el vestidor que desees. Todos los estudiantes deberán tener acceso a facilidades que cumplan con sus necesidades y preocupaciones de privacidad. Esto incluye un área privada con un área común para cambiarse, o bien un área separada, como un baño cercano, que lxs estudiantes puedan utilizar si no quieren cambiarse con el grupo. Esto aplica también para cualquier estudiante que tenga una objeción a compartir el vestidor con unx estudiante que sea trans o de género diverso, o en caso de que los padres o responsables tengan una objeción, estxs estudiantes podrán dejar el área común y utilizar un espacio privado que no afecte sus objeciones. El equipo administrativo de la escuela monitoreará la seguridad de todxs los estudiantes que usenlos vestidores y se mantendrá una comunicación constante con lxs mismos.

5. Establece tu propia alianza gay-hetero. Ahora que este tipo de grupos son obligatorios para todas las escuelas, los GSAs incluyen también temas de identidad de género y expresión de género y cualquier estudiante tiene el derecho a pedir que se forme uno de estos grupos en su escuela y recibir el apoyo que necesite dentro del mismo.

Traducido por Akntiendz Chik.

De la nota del Gobierno de Calgary, Canada, enlace al original de la nueva guía.

* Hemos utilizado la ‘x’ en lugar del genérico masculino para decir ‘el, la o le’ por tratarse de un tema que incluye personas no binarias algo que el inglés facilita al no asignar necesariamente un género específico en sus declaraciones. También pudimos haber utilizado la ‘e’. Al momento aún no parece haber un acuerdo para referirse a las personas no binaries.

educación ensayos escuelas estudiantes jovenes trans no binaries

Etiquetas

akntiendz chik argumentos arte contemporaneo avisos cine cisexismo cisexismo desde LGTB+ comics effy beth ensayos excluidas familias feminismo flyers fotos frases gay historicxs hombres trans jovenes trans julia serano lana wachowski la resistance trans lesbianas LGTB+ libros matrimonio mediafobicas musica no binaries notas parejas performances privilegio cis queer teleseries television TERFs top transfeminismo tortas o bollos lesbianas trans transexclusion transfobia transmisoginia transpatologizacion videos

Akntiendz Chik

Akntiendz Chik

Tortas o bollos trans y Tortas o bollos cis · Trans feminismo lez · Creativas · Amigaz

Manifiesto

manos1

Manifiesto de la Mujer Transexual

La Chica del Latigo

bigwhipping-200x300

Traducciones del libro que marcó un antes y un después en el activismo transexual.

Hacking al Cisexismo

I_AM_EQUAL___logo

Hacking · Encontrar la debilidad de un sistema establecido y explotarla

Tu Privilegio Cisexual

desmontando

Desmontando el Privilegio Cisexual

¿Y tu Transfobia?

¿Y tu Transfobia?

Cuestionando tu Transfobia

Stop Patologizacion

Stop Patologizacion

Desmontando los Modelos Sexológicos y Sociológicos de la Transexualidad

  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguente

Páginas

  • Acerca de
  • Glosario
  • Contacto

Archivos

  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010

Categorías

  • Cis (35)
  • Flyers (133)
  • Historias de tortas trans (198)
  • Jóvenes Trans (56)
  • La Resistance Trans (69)
  • Mediafóbicas (47)
  • Música (89)
  • Notas (158)
  • Nunca serás mujer (13)
  • Referencias (55)
  • Talleres (7)
  • Textos (214)
  • Varias (73)
  • Videos (172)
  • Whipping Girl (7)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress
CyberChimps

CyberChimps

Marketed By Neil Patel
© Akntiendz