Akntiendz

  • Acerca de
  • Glosario
  • Contacto

Archivos de Etiquetas: transmisoginia

‘Misoginia y transmisoginia un solo lesbicorazón’

Publicada en febrero 8, 2017 de Akntiendz Publicado en: Cisexismo LGTB+, Excluidas

No podíamos estar más de acuerdo con la reflexión de Pao Lin Raffe activistx transfeminista argentinx! ٩(•̤̀ᵕ•̤́๑)ᵒᵏᵎᵎᵎᵎ

“La torta cis chonga es adorada y buscada y bienvenida. la torta cis chonga se pinta la barba y bigote y sale en las fotos con un millon de megustas porque no parece mujer. la torta cis femme es sospechosa porque refuerza el binario y los estereotipos. la torta trans chonga es sospechosa porque ‘no parece mujer, se le nota la barba y el bigote’, la torta trans femme es sospechosa ‘porque refuerza el binario y los estereotipos”. ‘Misoginia y transmisoginia un solo lesbicorazón.’

argentina binario boo butch chonga femme pao lin queer transmisoginia

Cuando se ponen en tu lugar, sólo que ése no es tu lugar

Publicada en octubre 12, 2016 de Akntiendz Publicado en: Cisexismo, Transfeminismo

La mirada cis, cuando se ponen en tu lugar, sólo que ése no es tu lugar.

corazon-trans2

‘La mirada cis’, primer post del recomendable blog ‘Rota y transfemmenista’

¿Te habías preguntado por qué nos ven como nos ven, cómo nos malgenerizan si no con palabras sí con actitudes, amigxs, aliadxs que usualmente suelen ser empáticxs en otros temas? Es que dirigen su empatía sin dar en el blanco poniéndose en el lugar de la persona trans equivocada, por el cisexismo ya sabes, no sé, al menos sucede a menudo a las tortas o bollos trans en los espacios de lesbianas y/o feministas.

Un texto original de Valkyrie Thunderbitch traducido por Duna Ruiditos, a no perdérselo! : )

“Muchas mujeres cis, especialmente en entornos LGBT, caen en la trampa de empatizar e identificarse más con hombres trans porque la misma transmisoginia que defiende que existe un vínculo entre las mujeres trans y los hombres cis también defiende que existe uno entre hombres trans y mujeres cis.

“En su lugar, las mujeres cis deberían preguntarse cómo habría transcurrido su vida si su feminidad nunca hubiera sido reconocida. ¿Cómo te habrías sentido si al crecer te hubieran dicho que eras un niño, que no puedes desviarse de los estereotipos masculinos (a menudo con repercusiones violentas si lo haces), siempre vista por otras mujeres como un chico repelente o un macho depredador, expuesta al horror absoluto que es ser una mujer en espacios masculinos cuando piensan que ninguna mujer está cerca, y que la testosterona distorsionase tu cuerpo irreparablemente sólo para que finalmente todo el mundo a tu alrededor utilice tu anatomía y tu apariencia para negar para siempre tu condición de mujer, y donde la mejor salida posible es transicionar y vivir tu vida en la pobreza luchando contra la soledad y la disforia, y rodeada de gente que piensa que eres un monstruo repugnante y subhumano que deberían estar encerrado o ser abandonado?”

Para leer el texto completo visita,

http://dunaruiditos.blogspot.com.ar/2016/10/original-por-valkyrie-thunderbitch.html

aliadxs cisexismo duna ruiditos empatia LGTB transfeminismo transfemmenista transmisoginia valkyrie thunderbitch

Amores y reflexiones de una butch transgénero [video]

Publicada en septiembre 30, 2016 de Akntiendz Publicado en: Excluidas, Historias de tortas trans, Tortas o bollos trans, Transmisoginia

Una torta o bollo butch transgénero habla sobre transmisoginia y femmefobia en la comunidad lésbica.

img_4469-1.jpg
Interesante video con subtítulos en inglés con traducción al español que adjuntamos de una performance de 2010 de Tobi Hill-Meyer, torta o bollo butch del área de San Francisco, California, donde Tobi habla acerca de las similitudes entre la transmisoginia y la femmefobia desde su propia perspectiva como torta o bollo butch trans, y explica la relación de alianzas mútuas que ha llegado a formar con las mujeres cis femme de su vida. Las lesbianas cisgénero y las lesbianas trans son aliadas, amigas, se apoyan entre sí, son amantes y compañeras. Girl Talk es una presentación de performance poética que promueve el diálogo acerca de esas relaciones. Julia Serano hace la presentación!

Y aquí la transcripción del video, que además hemos traducido al español, que la disfruten!

-“Ok, así que nuestra siguiente performer es ah, Tobi Hill-Meyer, quien es la directora de la primera película porno por y para mujeres trans, llamada “Haciéndolo Nosotras mismas.” por favor démosle la bienvenida a Tobi. (aplausos)”

-“Recuerdo cuando estaba obligada a llevar un traje semi-formal para los torneos de debates. Siempre me molestaba porque era volver a antes de la transición. Sin embargo, como resultado, un amigo tuvo la oportunidad de verme en traje. Me miró de arriba abajo y dijo: “Wow! Tobi, tú sí que la harías como torta o bollo que está que arde! Me sonrojé. Eso fue todo un cumplido viniendo de él. Parecía como si cada torta, en el campus pensaba que él era la cosa más ardiente que podía haber alrededor. También me dejó un fuerte impacto ya que antes había habido un momento en que yo había decidido no transicionar porque el único modelo [de transición] que había visto requería que yo fuera femenina de una manera que sentía no era para mí. Fue él quien el que, literalmente, me sentó y me dijo: ‘Sabes, Tobi, tú puedes transicionar y ser una torta butch.’ La verdad es que yo era una mujer butch mucho antes de que en realidad supiera que tel cosa fuera posible. Me encanta contar la historia de hace tiempo cuando estaba con mi pareja, Ronan [no binario] se fijó por primera vez en mí en nuestra clase sobre mujeres y militarismo (aplauso.) y me leyó como mujer butch. Otrxs le corrigieron cuando preguntó acerca de mí, diciéndole que yo era un chico. Pero en el largo plazo resultó que tenía razón. Es algo que todavía otras personas tienen dificultades para comprender. Obviamente hay bastante diferencia entre ser una torta butch y ser un chico masculino. Pero la mayoría de la gente no se detiene a pensar en ello y nunca pasan de la suposición de que todas las mujeres trans están tratando de ser tan femeninas como sea posible. Para ellxs, la idea que una mujer trans no quiera ser femme, sino que quiera ser butch es decir marimacha, les resulta desconcertante. Una de mis amantes le mostró recientemente una foto de nosotras dos a una amiga suya que respondió, vacilante, ‘Ah, no lo tomes a mal, es como raro, pero en esta foto la que parece femme eres tú.’ ¡Por supuesto! ¡Es por que ella ES femme y yo soy butch! (risas) Pero la suposición está tan profundamente arraigada, que a pesar de que su amiga se identifica como femme, yo tenía que ser áun más femenina, porque yo era la mujer trans. Durante una visita a una amante en Minneapolis, fuimos a un evento de la comunidad y decidí usar medias de red y una falda de cuero. Sucede de vez en cuando. Mientras estábamos allí, mi amante estaba hablando con o tal vez presumiéndole un poco a una amiga a la que le preguntó: ‘¿Acaso no es Tobi tan ardiente?’ la amiga se detuvo un momento y respondió, ‘Hmmm. En realidad sólo me siento atraída por las mujeres que tienen energía masculina.’ Yo me pregunté cómo podía ella estar tan segura, cómo podía medir mi energía desde el otro lado de la habitación sin siquiera haber hablado conmigo. Sobre todo cuando estaba tan equivocada. Ella no lo podía haber sabido en ese momento, pero era la única vez en 6 meses o un año que yo llevaba una falda. Y que he performeado como drag king, y que la masculinidad femenina es una de las principales formas en que conecto con y expreso mi género. Ella podría haber creído que estaba siendo respetuosa conmigo al asumir que yo no tenía energía masculina porque cuando ese concepto se aplica a las mujeres transgénero, generalmente se hace en nuestra contra. A las feministas transfóbicas les gusta usarlo como excusa para mantenernos fuera de los espacios de mujeres. Por supuesto, nunca se aplica la misma medida a las mujeres cis. Y algo aún más atroz, una vez tuve una amiga que acababa de salir de una relación abusiva y luego fue rechazada de un trabajo en una librería feminista por ser trans. O para decirlo en el lenguaje cifrado que a veces utilizan, ella tenía energía masculina. Mientras tanto, en la librería mantuvieron a una empleada que se la pasaba acosando sexualmente a todas las mujeres jóvenes que entraban a la tienda. La administradora se negaba a llamarle la atención y la situación se llegó a poner tan mal que las otras empleadas no se sentían seguras y decidieron renunciar todas juntas en señal de protesta. Todavía no puedo superar la comparación. Una mujer trans sobreviviente de abuso es un peligrosa fuente de energía masculina que no debe ser contratada, pero si el acoso sexual rampante viene de una mujer cis, aparentemente, eso no es motivo de preocupación. A pesar del temor a la supuesta energía masculina que vendría de las mujeres trans, no es difícil ver casos donde la masculinidad es muy valorada en la comunidad de las lesbianas. La masculinidad es intensa y poderosa. A los hombres trans se les ve como radicales y visionarios, las mujeres butch son transgresoras y atrevidas. La masculinidad está que arde! La masculinidad es atractiva. Las que son femme son vistas como conformistas que no pueden dejar los atavíos tradicionales de algo falso y superficial de lo que ellas son supuestamente son ignorantes, así que trabajan bajo una falsa conciencia, incapaces de ser auténticas activistas. Y porque también se encuentra profundamente arraigada la idea que las mujeres trans son super extra femmes o al menos tratan de serlo, se nos atribuye los mismos supuestos, son importar qué tan femeninas seamos en realidad. Sin embargo, a pesar de esa experiencia común de descalificación, me he dado cuenta me he dado cuenta que cuando me presente como butch o genderfuck soy capaz de evitar algunas de esas suposiciones. En un caso, me encontraba en un espacio lésbico abierto a lo trans donde prácticamente nadie me conocía. Mi presentación no era tan marimacha, quizás más bien un poco femme, cuando me dí cuenta que en las conversaciones en torno a la política noté que todo el mundo comenzaba a saltarme y a hablar por encima de lo que yo decía, y sencillamente no me escuchaban. Las personas estaban mucho más interesadas en lo que los hombres trans tuvieran que decir. Justo al día siguiente y con el mismo grupo, yo llevaba un atuendo mucho más genderfuck y fue sólo entonces que mi voz se volvió importante. Mientras tanto, me di cuenta de que la mayoría de las otras mujeres trans todavía no eran conscientes de la opresión que significa ser tratadas como si tuvieran menos que aportar. Ahora, tengo que tener cuidado de hacer una clara distinción aquí porque de lo que estoy hablando es de privilegio masculino. No del así llamado privilegio residual masculino que algunas asumen que todas las mujeres trans tenemos. Esa es una conversación completamente diferente. Es útil hacer estas delineaciones porque a qué tanto privilegio puedo acceder de ser masculina está claramente limitado por otros factores. Tales como ser mujer, ser trans, y ser de género no conforme. Pero de todas maneras existe. Ser una mujer trans butch te da un punto de vista muy útil sobre estas distinciones. Una vez fui con un grupo de amigas butch que estaban tratando de explicar que ellas no reciben ningún privilegio por ser butch y comparaban su situación con las ventajas que tienen las personas que se conforman más con su género y hablaban de todo el maltrato que recibían por ser butch. El punto que yo trataba de mostrar es que ellas no eran tratadas mal por ser masculinas, sino por ser de género no conforme. Ellas no podían hacer la distinción porque siempre habían experimentado las dos características al mismo tiempo. Sin embargo, si tuvieran que comparar sus experiencias con las de aquellas que son de género no conforme Y femeninas, entonces sería más difícil asegurar que la masculinidad no es privilegiada en nuestra sociedad. He tenido la oportunidad de explicar muchas veces la transmisoginia a las comunidades de lesbianas y he notado un patrón interesante. Por ejemplo, este último verano en el evento Butch Voices PDX, me encontraba en un panel de mujeres trans butch. Y dénme primero decirles ésto, sí que había un panel mujeres trans butch en el evento de Butch Voices! (aplauso) Cuando digo que voy a hablar acerca de cómo me afecta la transmisoginia la mayoría de la audiencia me responde como diciendo, ‘Mmm. Eso tiene mucho sentido.’ Mientras que las pocas femmes en la audiencia responden de manera mucho más entusiasta, así como, ‘ESO ES, VAMOS!’ Y así como mi experiencia con la transmisoginia hace que sea más fácil para mí comprender la femmefobia, pienso que la experiencia con la femmefobia hacer más fácil comprender la transmisoginia. Es cierto que hay áreas en las que la transmisoginia y la femmefobia divergen, por ejemplo ante la brutalidad policíaca, la persecución y el tratamiento en la cárcel, pero cuando se trata de la opresión dentro de la comunidad lésbica, las dos operan a lo largo de formas muy similares. Por ejemplo, muchas de las femmes cis con las que he hablado han expresado en un punto u otro, su frustración al ver cuestionado, disminuido o invalidado su estado como lesbianas porque se considera que no parecen lesbianas o que se visten como lo hacen para atraer a los hombres. Cuando las mujeres trans discuten su ansiedad acerca de su participación en la comunidad de las lesbianas, tiene casi siempre que ver con la frustración con o temor a ser rebajadas debido a acusaciones de ser intrusas contaminadas por haber sido consideradas previamente como hombres. Para las femmes cis el énfasis puede recaer en que se considere que no son lo suficientemente lesbianas, mientras que las mujeres trans son vistas como si no fueran realmente mujeres. Pero en cada caso, nos es negada la membresía plena dentro de la comunidad de lesbianas. Encuentro que he tenido muchas relaciones satisfactorias con femmes cis a lo largo de mi vida. Especialmente por la manera en que somos capaces de apoyarnos mutuamente a través de las experiencias de femmefobia y transmisoginia. Con el paso del tiempo me he ido volviendo escéptica para decir lo menos, respecto al término ‘aliadas’. He conocido tanta gente que se llaman aliadas y en realidad no entienden nada. Actúan como si se sintieran con derecho, dicen cosas mezclándolo todo. Pero cuando conectaba como trans butch con las femme cis, pude llegar a ver lo mejor de lo que la palabra ‘aliada’ puede llegar a significar. Creo se debe a que se trata de una relación de alianza recíproca, más que sólo de un lado. Puedo permitir preguntas acerca de mi transición médica y mi cuerpo cuando yo misma puedo sentirme en la libertad de preguntar sobre cosas que no entiendo acerca del maquillaje y la vestimenta. Se que ellas van a corregir cualquier suposición que tengan acerca de ver a las mujeres trans como tratando de ser amas de casa de los años 1950, y yo me pongo a decirle a mis amigas que dejen de hacer bromas acerca de una chica femme que lleva demasiado equipaje a un viaje. Quiero decir, los zapatos ocupan un montón de espacio cuando no los llevas puestos! Y puede ser que yo sólo necesite una pequeña maleta para empacar mis cosas, pero eso porque va llena de remeras que voy a utilizar con el mismo para de jeans negros que pienso ponerme todos los días! (aplausos) Cuando me han hecho sentir como mierda por mi cuerpoo o como si yo no perteneciera a esta comunidad más a menudo que no, han sido las femmes las que me han dado su apoyo. Y yo he estado allí con ellas cuando se han sentido decaídas por la manera en que nuestra comunidad las trata. Se trata de personas individuales que conozco que saben que estoy allí para apoyarlas cuando las cosas se ponen mal. Rayos, mi compañero Ronan [no binario], organizó incluso una campaña contra el discurso de odio, completa con manifestaciones y protestas cuando el periódico estudiantil publicó bromas transfóbicas contra mí. Y estoy agradecida de poderle devolver el favor al enfrentar y detener las observaciones femmefóbicas que algunas personas a mi alrededor realizan. Puede que se trate de tan solo unas cuantas relaciones individuales, pero juntas creamos nuestra propia burbuja dentro de la comunidad lésbica, y poco a poco vamos expandiéndola. (aplausos)”

butch femmefobia girl talk tobi-hill meyer tortas trans transmisoginia

Las bromas transmisóginas como escudo

Publicada en septiembre 18, 2016 de Akntiendz Publicado en: Historias de tortas trans, Tortas o bollos trans, Transfeminismo
El humor contra las mujeres transgénero utilizado como un escudo de bromas transmisóginas para discriminar sin hacerse cargo.
Kinsey Hope escribe sobre bromas transmisóginas y más, foto de su Tumblr, FYCTC, ‘Fuck Yeah Cute Trans Chicks’.

Kinsey Hope escribe sobre bromas transmisóginas y más, foto de su Tumblr, FYCTC, ‘Fuck Yeah Cute Trans Chicks’.

Reflexiones de una lesbiana transgénero acerca del sentido del humor y las bromas transmisóginas es decir contra contra las mujeres transgénero, por el hecho de ser mujeres, Kinsey Hope, bloguera mejor conocida como Genderbitch o Recursiveparadox, ‘una poli, loca, autista, blanca, delgada, pobre chica lesbiana trans de casi 30 años con discapacidades y enfermedad crónica. También una excursionista.’ : )

De la serie de miradas frescas que hemos ido traduciendo y compartiendo sobre el sentido del humor y las mujeres trans. A continuación, tradujimos el ensayo sobre las bromas transmisóginas,

“Pero si sólo estaba bromeando! El humor como un escudo.”

Por Recursiveparadox.

La comedia. El humor. Las bromas.

Estas cosas nos hacen reír, reir con risitas tontas, reir a carcajadas, desternillarnos de risa. Su diseño implícito busca hacer la vida más fácil de llevar, hacer que sea mejor y más agradable vivirla. Tener un amplio abanico de humor es una cosa maravillosa en la vida, ya que hace que sea posible sacar algo bueno incluso partiendo de situaciones verdaderamente terribles. También permite que las personas formen lazos entre sí. Reír juntos es algo bueno para las personas. La risa en sí misma es una cosa muy saludable psicológicamente. Así que no es ninguna sorpresa que exista un campo entero dedicado a la comedia. A las personas que andan por allí haciendo comedia se les conoce como el Tipo Divertido, o la Chica Divertida (o la persona Andrógina Divertida que anda en los espacios inclusivos para personas no binarias XD), por encima de otros rasgos destacados que pudieran tener.

El humor es todo un tema.

La función de los chistes y la comedia es apelar a una audiencia. Hacerlos reír. Cada comediante, cada persona divertida, cada persona del tipo bromista y del tipo payaso, todos dirigen sus bromas hacia una persona determinada con la intención de hacerla reir. Si nadie escucha, las bromas se vuelven inútiles y vacías. Y, por supuesto, no todo el mundo tiene el mismo sentido del humor. Algunas personas encuentran hilarantes las bromas de golpes y pastelazos o con remates simples, mientras que a otras les parecerán aburridas y predecibles. Hay a quienes les encanta el humor irónico y la comedia oscura, mientras que otras encuentran todo eso más bien un poco deprimente. Todo el mundo tiene diferentes necesidades respecto al humor, pero generalmente se puede agrupar a las personas basándose más bien en aquello que tienen en común. Saber lo que le gusta a tu público, saber qué les va hacer reír, eso es lo que llamamos tener “sentido del humor”.

En realidad se trata de un rasgo que debe tener en cuenta la persona que hace comedia, esa cosa del sentido del humor. Cuando alguien no encuentra divertida tu broma, no es que esa persona tenga un pobre sentido del humor, porque esas personas son tu público. Eres tú quien se está dirigiendo a ellos. Así que eres tú quien debe tener un sentido del cómo es el humor de ellos.

Después de todo la comedia y el humor son entretenimiento. El público está en lo correcto. Tú eres quien está equivocado. ¿No te gusta? Entonces encuentra un nuevo público. XD Así es el mundo del espectáculo.

Tu mundo.

El humor también puede ser un método para el comentario social o una manera de decir cosas duras que deben ser dichas al tiempo que se suaviza el golpe. Al final, sin embargo, tu público sigue siendo lo que importa. Si no se ríen, ¿de quién es la culpa?

Tuya.

Porque, de veras, al final, estás para entretenerles. No debería ser complicado que te entretengan. Uno paga un poco de dinero, va a un espectáculo, se sienta, se relaja y alguien más le proporciona el servicio de la comedia. Incluso los graciosos que no cobran de todas maneras están trabajando para entretener a los demás. Son varias las razones que les motiva por supuesto, pero para muchos, tiene que ver con que les gusta caerle bien a los demás, causarles alegría, hacer feliz a la gente. Si no consigues hacer eso, en realidad no eres tan divertido, ¿no es cierto?

Yo soy una chica divertida. Hago muchas bromas y algunas veces mis amigas me dicen que no me tomo nada en serio. Eso está bien, no necesito ser tan seria como ellas quisieran que fuera. Pero a veces mis chistes no les parecen divertidos. No era el momento adecuado, o la broma golpea demasiado cerca de alguna situación personal, y entonces no se ríen. Es un asco cuando esto sucede y por lo general se sienten avergonzadas. Pero no es su culpa que no encontraran divertida la broma. Sus gustos no son realmente algo que puedan controlar, ni deberían tener que cambiar sus gustos para darme gusto a mí. Soy yo, que al no tener un buen sentido de lo que les gusta, ésto hizo que mi broma no tuviera gracia. O soy yo, quien no tuvo la habilidad para cumplir con esos gustos, ya sea por que no era el momento oportuno, por el contenido, el tipo de humor, etc.

Puedo entender cierta tendencia a querer culparlas a ellas, pero en realidad la culpa es mía. No supe llegarle a mi audiencia.

Ahora que entendemos cómo funciona el humor cuando se hace bien, vamos a ver cómo funciona cuando se hace mal.

[Aquí la autora cita un enlace a un artículo titulado ‘Conan O’Brien Ataca a las Mujeres Trans’ ( Conan O’Brien Attacks Trans Women) donde critican a un conocido presentador de la televisión norteamericana que en un momento de su programa sacó un cartel luminoso que decía ‘trolos’ o ’travelos’ (trannies) y dos strippers femeninas con bigotes en sus rostros llegaron a rodear a O’Brien de forma lasciva, burlándose de la existencia misma de las mujeres trans, dejando en claro para el público que considera que la identidad como mujeres que las mujeres trans reclaman para ellas, es en realidad una farsa. ]

La gente estaba muy enojada con ésto. Y eso es debido a que el humor era bastante discriminatorio. Humor, como todo, se ve influenciado por el privilegio y la discriminación. Después de todo, los chistes vienen de la mente de quien las hace y pasan por ese filtro en primer lugar. La audiencia de Conan O’Brian abarca a las mujeres trans entre su audiencia, se trata de la televisión a nivel nacional después de todo. Así que cuando la gente, tras o no, dice que no es gracioso, eso significa que metió la pata. No es que necesiten tener un “mejor sentido del humor”, es él quien ha fracasado en atender a una parte de su audiencia con su comedia.

Porque, de veras, la ofensa no cuenta como algo gracioso. Y como he dicho anteriormente, si tu público no lo encuentra gracioso entonces eres tú quien falló como artista. Tu público no falló, no es su trabajo reírse de todo.

El humor mal desempeñado no sólo es un ejercicio de descuido a partir de una mierda de privilegio. A menudo se usa como un escudo también. Seamos sinceros, a nadie le gusta ser llamado discriminador. Nadie debería estar orgulloso de ser discriminador, privilegiado, y lo que tienes. En este día y época donde se juega a mostrar una reputación liberal, una gran cantidad de personas juegan a ser tolerantes e inclusivas con tal de lucir bien. Están dispuestas a pagar para que hablen bien de ellas y tienen un número simbólico de amigos de determinados grupos marginados. También tienden a joderlo todo, dado que de todas maneras siguen siendo personas privilegiadas que se rehusan a examinar en serio sus privilegios (de hecho, muchos jugadores del juego de la reputación liberal se niegan a reconocer en principio el concepto mismo de privilegios).

Por lo general, esas jodidas se dan a través de deslices o chistes. Cosas que ellos creen los ponen a salvo porque, mira, les pareció que era gracioso, ¿no es cierto? Bueno dejando a un lado lo obvio (que no pudieron hacer reír a su público y ergo fallaron en el humor), se vuelve bruscamente claro que están utilizando el humor como un escudo. Existe esta idea de que el humor, la comedia y lo que tiene, te da inmunidad para decir cualquier cosa que quiereas sin importar lo estúpida, discriminadora o verdaderamente insultante que resulte.

Esto viene principalmente de los comediantes que utilizan el insulto como herramienta, pero en realidad, la mayoría de ellos no son muy divertidos o populares. Los pocos que son graciosos en realidad tienden a insultarse a sí mismos más que nada, o a las celebridades (a quienes nosotros seres mundanos, amamos odiar). Por ejemplo, Sarah Silverman tiende a trabajar muy duro para hacerse ver como una idiota como parte de su acto.

El hecho es, sin embargo, que la comedia no te hace inmune a nada. En todo caso, te hace más vulnerable a las necesidades de tu público. Todo lo que tienen que hacer es no se reirse de tus chistes y ahora eres tú el que termina viéndose como un idiota y un fracaso. Así que me suena más bien estúpido que digas esa frase de, ‘Pero si sólo estaba bromeando! No deberías ofenderte por eso, se supone que era algo gracioso!’

En realidad, si no fuera gracioso, entonces tú habrías fallado. Y si no fuiste capaz de hacer que fuera divertido entonces no existe absolutamente ninguna razón para asumir que no estabas ofendiendo a alguien. De hecho, la idea de asumir que una broma, sólo por serlo, no podría ser capaz de ofender a alguien es ya de por sí un tanto ofensiva e insultante en sí misma. Porque está suponiendo que todo el mundo tiene tus mismos gustos, tu misma intolerancia y tus puntos de vista. El suponer que todo el mundo tiene o debería tener los mismos gustos que tú ya resulta ser de por sí desdeñoso y asnal.

Pero, en serio, eso no es lo que les pasa por la cabeza a la mayoría de estas personas (y ciertamente no es lo que pasa por la mía cuando la jodo de esa manera). Lo que les pasa por la cabeza (y por la mía cuando estoy siendo jodidamente estúpida al respecto) es, ‘Estoy siendo muy inteligente / irónica / divertida’. No es que uno piense, ‘¿Qué le gustará a estas personas? ¿Qué puedo hacer para hacerles reír?’

Esa es la señal de una pobre excusa de cómico. Pensando en lo impresionante que es tu broma en lugar de considerar si le llega a tu público. Y entonces, el comediante mediocre y discriminador, cuando alguien se ofende y no se ríe, piensa, ‘¿qué pasa con esta persona? Yo fui divertido! Ellos simplemente no lo entendieron!’

De veras, no eres gracioso. Si fueras era gracioso, la gente se habría reído. Es una lección muy simple que cada comediante, bromista, persona hilarante, chico / chica divertido /a, vendedor ambulante de comedia irónica u oscura y el tipo bufón aprende. Si tu audiencia no se ríe, haz algo diferente.

Which leads me to a conclusion. When a bigot couches their bigotry in a sheath of humor in order to hide it, the above thought process is not the one up there. The joke is an afterthought, because the person wants to raise a viewpoint but knows that viewpoint won’t go over well. They’re hoping that by putting it as a joke, it will slip by the radar or at very least, they can claim that the person just has a poor sense of humor instead of actually addressing the bigoted shit they said. It’s a diversionary tactic, and a very successful one. Because then the person addresses the humor angle, when they should just say, “If I ain’t laughing, then you ain’t funny.”

Lo que me lleva a una conclusión. Cuando un intolerante repliega su intolerancia bajo una funda de humor con el fin de ocultarla, el proceso de pensamiento que describo anteriormente no es el que tiene lugar. La broma es un añadido tardío, debido a que la persona lo que quiere es destacar un punto de vista en particular, pero sabe que ese punto de vista no va a ser aceptado tan fácilmente. Así que tiene la esperanza de que al ponerlo como una broma, éste se deslice bajo el radar, o al menos, se puede afirmar que la persona que no lo acepta lo que pasa es que tiene un pobre sentido del humor, en lugar de hacerse cargo de la mierda discriminadora que acaba de soltar. Es una táctica de distracción, y una muy exitosa. Porque entonces puede apelar al ángulo del humor, cuando lo que en realidad habría que decirle es: ‘Si no se ríen, entonces tú no es gracioso.’

A person who actually knows how to joke, who actually learned the ropes from trial and error, they would know that the words, “oh you just can’t take a joke” are the most epic bullshit one can say regarding humor. It either means that you’re too much of a loser to actually do humor right and can’t take rejection well at all or that you’re a faker who thinks that humor will save you from those evil PC police. So in the end it comes down to this:

Alguien que realmente sabe cómo hacer chistes, que aprendió a través del ensayo y el error, sabría que las palabras, ‘Oh, lo que pasa es que simplemente no pueden aceptar una broma’ son la mierda más épica que se puede decir con respecto al humor. Significa ya sea que eres tan perdedor como para hacer bien el acto de humor y no puedes con el rechazo en absoluto, o que eres un fraude que cree que el humor lo va a salvar de esa malvada policía de lo políticamente correcto. Así que al final se reduce a ésto:

O eres un intolerante que se oculta detrás del ‘humor’ o eres un asco haciendo bromas.

Traducido por Akntiendz Chik,

Del ensayo de Recursiveparadox, otro nombre con que firma Kinsey Hope, “Pero si sólo estaba bromeando! El humor como un escudo.”

argumentos bromas bullying cisexismo comedia ensayos genderbitch humor kinsey hope lesbianas lesbianas trans recursiveparadox tortas tortas trans transfeminismo transmisoginia

¿Quién se ríe? Crítica al humor transmisógino

Publicada en agosto 5, 2016 de Akntiendz Publicado en: Historias de tortas trans, Lesbianas, Tortas o bollos trans, Transfeminismo

Crítica al humor transmisógino que quiere a las mujeres trans como “bromas andantes.”

Joli St. Patrick, lesbiana trans, critica humor transmisógino, foto pública Google+

Joli St. Patrick, lesbiana trans, critica humor transmisógino, foto pública Google+

Y las reprime si protestan, el humor transmisógino es tan distinto al humor reivindicativo cuando son las propias mujeres trans quienes lo aplican a sí mismas y a quienes las oprimen.

“¿Quién se ríe? Las mujeres trans como objetos y agentes de humor,” gran ensayo de Joli St. Patrick, poeta, diseñadora de videojuegos y lesbiana, torta o bollo transgénero de Portland, EE.UU, una crítica al humor transmisógino contrastándolo con el humor reivindicativo trans, que no podíamos dejar de traducir a ratos durante la semana y bueno, terminamos publicando hasta hoy viernes. La relación de las mujeres transgénero con el humor rara vez se trata en serio, y todo el tiempo somos blanco de burlas, lectura recomendable para un fin de semana! : )

“¿Quién se ríe? Las mujeres trans como objetos y agentes de humor.”

Por Joli St. Patrick.

Hace dos años, me armé de valor para dejar de mentirme a mí misma y salir del armario, comenzando mi transición a ser una perra controladora-víctima profesional aguafiestas sin sentido del humor.

Al menos, eso es lo que varios viejos conocidos y la mayoría de la internet te quieren hacer creer. Desde que empecé a vivir abiertamente como una mujer transgénero, el tratamiento que me da la gente ha cambiado sutilmente. Aquí en la ciudad pasiva-agresiva de Portland [EE.UU ] rara vez he experimentado hostilidad, pero he estado sujeta a un sinnúmero de microagresiones y ásperas reacciones defensivas de la gente cisgénero. Me he dado cuenta que existe un patrón distintivo cuando la gente cis tiene que lidiar con mi expresión de la lucha de los marginados: a menudo reducen mi lucha apelando a mi supuesta negatividad y falta de sentido del humor.

El año pasado, cuando descubrí una serie de bromas transmisóginas que Jon Stewart y Stephen Colbert habían hecho en sus respectivos programas de televisión The Daily Show y The Colbert Report respectivamente, expresé mi malestar a algunos amigos de la universidad. Un “amigo” me gritó desde la sala de estar del dormitorio quejándose que la comedia “se trata de burlarse de la gente” y que “ya a nadie se le permite ser divertido.” Más recientemente, cuando una compañera de la escuela secundaria publicó un comentario en Facebook llamándome por un apodo cariñoso (una versión feminizada del nombre asignado que yo no uso), y muy cortésmente le pedí eliminar el mensaje, ella respondió retirándome la amistad y enviándome un muro de texto comenzando con la línea “Una cosa que he notado es que a diferencia de antes, ahora te cuesta mucho ser divertida.”

Al parecer, el único derecho humano, el más fundamental, es la capacidad de reírse de cualquier cosa, y nunca, nunca sentirse mal por ello, ni reflexionar sobre tus opciones. En particular, a las mujeres trans se les requiere que sean una broma andante en todo momento, y si alguna vez nos atrevemos a afirmar que somos seres humanos, no remates de alguna broma, la reacción es rápida y brutal.

Ahora, mucho del humor transmisógino se sitúa claramente en el desprecio y la repugnancia presentando nuestra condición como infrahumana. Considera a Lois Einhorn, el personaje que representa al villano de la película ‘Ace Ventura: Detective de Mascotas’, el chiste estelar es la exposición de Lois como una mujer trans al ser desnudada por el protagonista enfrente de todo un equipo de fútbol que se queda viéndola. La victoria del héroe consiste en exponer literalmente el pene de una mujer trans de manera que todo el elenco masculino puede sentir la repulsión de haberse sentido atraídos por o haber tenido intimidad sexual con ella.

Esta es quizás la broma trans prototípica: que la idea misma de la intimidad sexual con nosotras es  repugnante, que cualquier persona a la que se le ocurra llegar a tener relaciones sexuales con nosotras, o también que se sienta atraída por nosotras, es una lamentable víctima -a menudo de nuestro engaño. Esta “broma” parecería ser dolorosamente obsoleta, sin embargo, se repite una y otra vez, incluso hoy día. El material de Jon Stewart y Stephen Colbert que mi compañero de cuarto defendió tan valientemente de mis molestos sentimientos de dolor gira en torno a este tropo. Lo mismo ocurre con el infame segmento de la serie de dibujos animados Family Guy [Padre de Familia] en la que un personaje vomita durante varios minutos al enterarse que ha tenido relaciones sexuales con una mujer trans. En el programa de Archer, un personaje principal femenino Lana es sometida repetidamente al ridículo por tener características supuestamente hombrunas como su altura y sus “manos grandes” -todos tropos transmisóginos, interseccionando de mala manera con la ‘misoginia negra’ (misogynoir), la denigración y desfeminización de los cuerpos de las mujeres negras. Esto culmina en una escena en la quinta temporada en la que se le pregunta a Lana, “En serio, ¿es que solías ser un hombre?” y la llaman un “trolo” (“tr * NNY”) -que es, por supuesto, un insulto contra las mujeres trans.

Así que está claro, tenemos que ir más allá de “la horrible y engañadora ‘trola’ (tr *NNY)” como una broma de reserva, aunque muchas personas son lo suficientemente inteligentes como para saber que la burla abierta es al menos poco política. Por lo tanto, expresan su “humor” a través de la supuesta positividad -en la celebración. El material no cambia un ápice de su versión “grosera”; el transformista o drag cisgénero masculino que interpreta a RuPaul fue criticado por su uso habitual de términos como “trola” (“tr * NNY”) y “Maricón con tetas’ (“sh * male”) en su programa RuPaul Drag Race, y se duplicó el uso de insultos. RuPaul le dijo a las personas trans que se mostraron ofendidas que tenían que ser “más fuertes” y afirmó que no era “la comunidad transexual” la que se sentía ofendida, sino simplemente “las personas marginales que están buscando frases para su historia personal para fortalecer su identidad como víctimas.” RuPaul situó esta insistencia a la que se sentía con todo el derecho, dentro del lenguaje de la positividad, de la celebración, pero el resultado fue indistinguible de la ridiculización abierta.

¿Es de extrañar, entonces, que las mujeres trans tiendan a ponerse alerta con la sola mención de las palabras “humor” o “comedia”? La comedia no tiene una gran trayectoria entre nosotras. Y sin embargo, la capacidad de reír es tan vital, tan estimada. Optar por la comedia es optar por gran parte de lo que sociedad, la cultura, nos ofrece -y, de nuevo, da lugar a una reacción violenta viciosa cuando se nos percibe como aguafiestas con complejo de víctima que acaban con la diversión de todo el mundo.

Lo que sucede es que la risa hace que la gente se sienta más cómoda. Alivia la tensión, cubre la incertidumbre, nos da algo a qué aferrarnos cuando nos enfrentamos a lo desconocido. La válvula de liberación de presión del humor es una algo necesario y valioso. Sin embargo, no existe en un vacío. Cuando la risa privilegiada se ríe de los marginados, hace sentir bien a esos privilegiados a expensas de los marginados. Su humor es, literalmente, opresor.

Como mujer trans, cuando me dicen, “Vamos, aligérate un poco!” “Es sólo una broma!” “Aprende a reirte de tí misma,” lo que en realidad escucho es: “Tu existencia me hace sentir incómodo. Por favor, haz que tu cuerpo y tu experiencia de vida sean más aceptables para mi consumo.”

¿Y sabes qué? No estoy aquí para hacer que la gente cis se sienta bien. No estoy aquí para inspirarte ni para tu comodidad ni para aplacarte. Si mi vida y mi lucha te hacen sentir incómodo, ese es tu problema, no el mío, y en todo caso, quiero aumentar esa incomodidad hasta que te veas obligado a examinar los supuestos transfóbicos y transmisóginos que constituyen su raíz. Cuando sueltas tu más reciente carcajada ante el recurrente chiste del “hombre con vestido de mujer” que acaban de pasar en tu medio favorito, quiero hacer un ruido aclarándome la garganta como para que te retuerzas en tu asiento. Cuando haces tus chistes de mierda equiparando el género con los genitales, quiero estar allí, viéndote con desaprobación con una ceja levantada hasta que te des cuenta que te estás comportando como un tonto. Quiero confrontarte, hasta que finalmente te des cuenta de que sí, tú, el hipster liberal gay o queer “aliado” tienes la transmisoginia enterrada tan profundamente en tu corazón como el intolerante conservador estereotipado que te imaginas es el problema “real”. Quiero que cambie la sociedad, en primer lugar, al darse cuenta de que ustedes son el problema -y que hagan algo al respecto.

¿Son divertidas las mujeres trans? Puedes apostar tu culo que lo somos. Pero no vas a encontrar nuestro humor preenvasado para el consumo de masas en cis espectáculos como Drag Race de RuPaul o en la simpatía porno como la de Transparent. Encontramos nuestra liberación humorística de la presión en los márgenes, en los grupos trans privados de Facebook o en Twitter o en Tumblr o donde nos reunimos, en línea o en persona, para buscar el apoyo mutuo y la solidaridad. Nuestro humor no es para tí -no hacemos un espectáculo de nosotras para tu consumo -sino que es, más bien, para nosotras.

Así es como hacemos frente a la vida en una sociedad que considera que nuestra existencia es una broma horrible. Es la forma en que devolvemos el golpe a quienes nos niegan los derechos básicos y la dignidad. Nuestros chistes juegan con los recovecos de nuestra salud, sobre las peculiaridades de nuestro cuerpo y la forma en que nos relacionamos con el mismo, sobre el comportamiento brutal de nuestros oponentes y falsos “aliados” cis, en la jerga común de nuestras luchas únicas. Y mientras que algunas de nosotras creamos nuestro humor ante el ojo público -escritoras, artistas y usuarias de YouTube como Zinnia Jones, Jessica Udischas, Red Durkin, y Sybil Lamb- en su mayor parte, tu nunca lo verás. Pero si te cuestionas a fondo tus feas actitudes e ideas preconcebidas y, de verdad cambias  -tal vez, algún día, estarás lo suficientemente cerca como amigo de las mujeres trans de tu vida como para descubrir lo verdaderamente hilarantes que somos.

Traducción de Akntiendz Chik.

Del blog, “El Cuerpo no es una Disculpa” (The Body Is Not an Apology)

argumentos bromas bullying cisexismo comedia ensayos humor joli st. patrick lesbianas lesbianas trans tortas tortas trans transfeminismo transmisoginia

Mujer transgénero atacada en baño del Stonewall Inn

Publicada en marzo 26, 2016 de Akntiendz Publicado en: Varias

El mismo icónico e histórico edificio que marcó el inicio del movimiento LGTB como lo conocemos.

stonewallinn

La mujer transgénero que fue violada y no menciona su nombre por protección reportó el incidente a la policía de Nueva York, quienes confirmaron que las cámaras de seguridad efectivamente muestran a la víctima ingresando al baño y momentos después a un hombre de unos 30 años aún no identificado que la seguía.

Este acto de violencia sexual contra una mujer trans en un baño, sobre todo en el baño del edificio histórico del movimiento LGTB ocurre en el contexto de los mayores ataques mediáticos también históricos en contra de las personas transgénero por el uso de baños públicos del género que reconocen como propio.

La información aún está en desarrollo y ha cundido por los principales medios trans y LGTB internacionales.

Preparado por Akntiendz Chik.

Con información de,

The New York Post
http://nypost.com/2016/03/28/transgender-woman-says-she-was-raped-in-stonewall-inn-bathroom/

The Daily Beast
http://www.thedailybeast.com/articles/2016/03/28/trans-woman-raped-at-stonewall-inn-new-york-s-famous-lgbt-bar.html

LGTB stonewall transmisoginia violencia de genero

Miss Transgénero UK despojada de título por usar boxers

Publicada en febrero 20, 2016 de Akntiendz Publicado en: Noticias

missuuk

Miss Transgénero Reino Unido despojada de su título por usar boxers masculinos.

La acusan de no ser ‘lo suficientemente trans.’

Jai Dara Latto de 23 años fue despojada de su título como ganadora de Miss Transgénero Reino Unido 2015 al ser ‘denunciada’ por la fundadora del concurso Rachel Bailey por aparecer caminando en su casa y ejercitándose en el gimnasio con unos boxers masculinos en un documental de la BBC, lo que a juicio de la administradora de Miss Transgender UK la invalidaba en su identidad.

“La ropa interior es muy importante para las transgénero femeninas, una de las primeras cosas que la gente hace es cambiar su ropa interior ya que nos hace sentir que finalmente somos mujeres,” dijo Bailey.

Además de haber ganado el título Jai había recibido un contrato de modelaje por 3,000 libras, el cual también le fue retirado y entregado a otra concursante, así como un premio en efectivo de 5,000 libras y 10,000 libras canjeables en una cirugía de confirmación de género en India. Jai ya había declinado la ayuda para la cirugía ya que se encuentra en lista de espera en la salud pública.

Al leer ésto pareciera que igual a como ocurre entre las personas cis los estándares tan binarios de belleza o sencillamente de ser, si no se revisan terminan por oprimirnos aún más, vaya falta que hace el feminismo o el trans feminismo!

Obvio que no había nada de malo con Jai en el documental de la BBC todo lo contrario,

“Claramente el documental me mostraba a mí viviendo a tiempo completo en mi comunidad, funcionando en mi vida cotidiana, interactuando con mi familia y con otras en mi género deseado. Ser transgénero no se trata de pertenecer a un club exclusivo. Habemos muchas de nosotras y todas somos difererentes unas de las otras,” dijo Jai.

Traducido por Akntendz Chik.

De la nota de Planetransgender.

belleza concursos jai latto misoginia miss transgénero transmisoginia transnormativa

Deberías de tratar

Publicada en septiembre 10, 2015 de Akntiendz Publicado en: Carteles, Cómics

pasarmas

No hay forma de complacer al cis-tema!

Traducido de eliasericson, de su Tumblr, All right, then, I’ll go to hell.

carteles cisexismo cistema pasacentrismo pasar transmisoginia

7 letras ¿tan difícil llamar MUJERES a las mujeres trans?

Publicada en junio 5, 2015 de Akntiendz Publicado en: Carteles, Cisexismo, Transfeminismo, Transmisoginia

Las mujeres trans son mujeres, acéptalo.
7 letras apenas ¿tan difícil llamar MUJERES a las mujeres trans y no borrar su identidad?

mujerestransonmujeres
Preparado por Akntiendz Chik en base a cartel de la lrevista lésbica DIVA Magazine, republicado por Ainara Ruiz.

carteles cisexismo mujeres mujeres transgenero transmisoginia

Michfest cerrará antes que admitir mujeres transgénero

Publicada en abril 23, 2015 de Akntiendz Publicado en: Cisexismo, Excluidas, Feminismo, Transfeminismo

El festival para mujeres más grande del mundo cerrará tras 40 años antes que permitir ingreso de mujeres transgénero.

michfest01

Lisa Vogel organizadora del Festival Musical de Michigan sólo para Mujeres, el más grande del mundo y todo un símbolo de la cultura lésbica y feminista, conocido como el Michfest, anunció en su página de Facebook que este agosto será el último en los 40 años de tradición del Festival.

Desde sus inicios allá en los años 70 el festival se definió como un espacio para “mujeres nacidas mujeres,” tal y como lo entendían las feministas radicales trans excluyentes (o TERFs) de la época.

El reglamento especificaba que de ninguna manera se admitirían mujeres trans, a quienes malgenerizaban y atacaban directamente tachándolas de hombres que buscaban infiltrarse en los espacios de mujeres y con dedicatoria especial para las lesbianas trans, a quienes acusaban de patriarcales o más bien de ser el patriarcado en persona.

Ocurrieron casos de expulsiones públicas utilizando la fuerza física y exposiciones humillantes a unas cuantas de las pocas mujeres trans que se atrevieron a desafiar la prohibición, que consideraban injusta y difamadora.

Mientras tanto los hombres trans y las personas asignadas mujeres que se reconocían masculinas eran recibidas como iguales, siempre y cuando aceptaran ser reconocidos como mujeres, lo que a muchos pareció no importarles demasiado ya que participaron exitosamente como músicos o poetas en el escenario, ajenos a la exclusión de las mujeres trans.

Cuando los señalamientos de esencialistas y biologicistas, al apoyar la idea muy poco feminista de que es el cuerpo lo que define a una mujer, el Festival aclaró sus políticas para decir que admitía sólo mujeres nacidas mujeres y criadas como tales.

Para ese entonces el trans feminismo ya había comenzado a delinearse y las activistas trans, particularmente lesbianas y bi trans, montaron “Camp Trans” un campamento paralelo a manera de protesta más simbólica que otra cosa por su poco impacto, pero los escritos trans feminista como los de la autora que llegaría a ser clásica, Julia Serano comenzaron a minar las bases de la trans exclusión y el cisexismo (ahora ya había palabras para nombrarlo) que el Festival manejaba como sus símbolos a costa de las marginación de las mujeres trans,

A partir de la respuesta trans feminista, la crítica al Festival comenzó a venir desde adentro, de las propias lesbianas cis o no trans y de las feministas que consideraban que aquello de “una NO nace, se hace mujer” iba más con sus principios sociales que lo de “mujeres nacidas mujeres” que era la base ideológica y hasta mística del Michfest.

Las organizadoras respondieron suavizando las políticas y ya no se hacía ninguna referencia a las mujeres trans en las mismas, pero en todos sus demás comunicados y en las redes sociales se les pedía que “respetaran” la decisión de las mujeres de tener una reunión sólo para ellas y se abstuvieran de asistir, continuando con aquello de considerar equivocadamente a las mujeres trans como hombres o como mujeres falsas.

La resistencia trans feminista fue creciendo cada vez más, con lesbianas feministas trabajando activamente lado a lado con las activistas lesbianas trans a favor de la inclusión de las mujeres trans como iguales en los espacios de mujeres, y en particular y como símbolo, en el Festival.

El punto culminante fue el año pasado, cuando las Indigo Girls el grupo insignia del Michfest anunció que no participaría más del mismo a menos que se admitiera a las mujeres trans en condición de hermanas e iguales.  Le siguieron organizaciones lésbicas LGTB norteamericanas de mucha influencia, así como las protestas en los medios feministas trans incluyentes y LGTB, así como los múltiples escritos y discursos de las propias activistas trans feministas, mayoritariamente lesbianas, bi y queergénero ellas mismas.

Se llegó a levantar una petición pidiendo un boicot al Michfest por su cisexismo y su trans exclusión, y la tensión se veía venir para el Festival de 2015.

A todo el mundo le tomó por sorpresa el cierre definitivo del Festival de Michigan, publicaciones feministas o LGTB como Jezabel, El Huffpost, The Advocate y otros más, lo interpretaban como que tras 40 años de excluir a las mujeres trans, particularmente a las lesbianas trans agregaríamos nosotras, las organizadoras prefirieron ponerle fin ellas mismas, antes que permitir el libre ingreso y en condición de igualdad, de las mujeres trans!

Preparado por Akntiendz Chik.

Más información en los artículos,

This Year’s Michigan Womyn’s Music Festival Will Be the Last.
http://www.advocate.com/michfest/2015/04/21/years-michigan-womyns-music-festival-will-be-last

Michigan Music Festival That Excluded Transgender People To Shut Down
LGBT organizations mounted boycotts because the Michigan Womyn’s Music Festival discouraged transgender women from attending.
http://www.buzzfeed.com/dominicholden/michigan-music-festival-that-excluded-transgender-people-to#.th39Jl1XyM

Feminist festival that ‘bans’ trans women to end after 40 years
http://www.pinknews.co.uk/2015/04/22/michigan-womyns-festival-to-end-after-40-years/

camp trans cisexismo feminismo lesbianas lesbianas trans lisa vogel michfest tortas trans transexclusion transfeminismo transmisoginia

Etiquetas

akntiendz lez argentina arte conceptual arte contemporaneo bollos trans carteles cine cis cisexismo cisexual comics effy beth feminismo gay julia serano lana wachowski lesbianas lesbianas trans lez LGTB matrimonio mediafobicas mujeres queer musik newz parejas performances privilegio cisexual queer STOP teleseries television TERFs top tortas tortas trans trans transchicxs transexclusion transexual transfeminismo trans feminismo transfobia transpatologizacion videos

Akntiendz Chik

Akntiendz Chik

Tortas o bollos trans y Tortas o bollos cis · Trans feminismo lez · Creativas · Amigaz

Manifiesto

manos1

Manifiesto de la Mujer Transexual

La Chica del Latigo

bigwhipping-200x300

Traducciones del libro que marcó un antes y un después en el activismo transexual.

Hacking al Cisexismo

I_AM_EQUAL___logo

Hacking · Encontrar la debilidad de un sistema establecido y explotarla

Tu Privilegio Cisexual

desmontando

Desmontando el Privilegio Cisexual

¿Y tu Transfobia?

¿Y tu Transfobia?

Cuestionando tu Transfobia

Stop Patologizacion

Stop Patologizacion

Desmontando los Modelos Sexológicos y Sociológicos de la Transexualidad

  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguente

Páginas

  • Acerca de
  • Glosario
  • Contacto

Archivos

  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010

Categorías

  • Akntiendz Top Musik (70)
  • Bios (13)
  • Carteles (53)
  • Cómics (29)
    • Image Comics (1)
    • TRANSita Rápido (5)
  • Feminismo (41)
  • La Resistance (172)
  • Lesbianas (147)
  • Mediafóbicas (70)
  • Noticias (190)
  • Tortas o bollos trans (298)
    • Activistas (9)
    • Artistas (5)
    • Blogueras (4)
    • Deportistas (2)
    • Escritoras (4)
    • Excluidas (18)
    • Historias de tortas trans (182)
    • Lana Wachowski (10)
    • Músicas (21)
    • No binarias (3)
    • Sense8 (7)
    • Talleres (4)
    • Techo de algodón (2)
    • Tecnotortas (6)
    • Visionarias (1)
  • Transchicas, chicos, chiques (49)
  • Transfeminismo (359)
    • Cis (18)
    • Cisexismo (38)
    • Cisexismo LGTB+ (28)
    • Nunca serás mujer (13)
    • Pasacentrismo (3)
    • TERfs (17)
    • Transmisoginia (9)
    • Tropes (5)
  • Transmasculinos (2)
    • Gaytrans (2)
  • Vacabulario : ) (3)
  • Varias (72)
  • Videos (51)
  • Whipping Girl (7)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress
CyberChimps

CyberChimps

Marketed By Neil Patel
© Akntiendz